
Discriminacion laboral en mujeres.
La mayoria, si no todos, alguna vez hemos sido victimas de la discriminacion laboral. Que si por ser gorditos, bajitos, morenos, flaquitos, feos, mayores de 40 años, con alguna discapacidad, tatuajes o piercings.
Incluso antes de siquiera trabajar, al estar buscando en los anucios clasificados, se pueden encontrar algunos donde se especifica que para poder ser un candidato viable para ese trabajo deves de usar tallas 3, 5 o 7 de pantalon, ser guapa (o), o soltera (o), sin importar la experiencia en ekis ramo o la escolaridad.
Hasta en las estrevistas te preguntan si tienes tatuajes visibles para poder saber que puesto ofrecer o hasta donde puedes crecer en esa empresa; esto ultimo se me hace de los mas absurdo, pues no hay evidencia cientifica que diga que la tinta usada en un tatuaje te crea una discapacidad motris o intelectual.
Pero las mujeres somos mas victimas de eso que los hombres, pues, en algunas empresas hay 2 personas igualmente preparadas, con disponibilidad de horario, mismos estudios, igual de años de experiencia, solo que estas son, una mujer y el otro hombre, y al hombre se le da prioridad, por el simple hecho que discrimina mucho a las mujeres en el hambito laboral… El hecho de que nosotras podemos embarazarnos…
Que acaso el poder ser madre o ya serlo, nos atrofia el cerebro y perdemos capacidad de entendimiento, o nos da lentitud?!.
O en el mismo caso, una mujer soltera, es mas capas, tenaz, o inteligente de una que esta casada y tiene hijos o es madre soltera?
O una mujer fea, gordita o embarazada no podria hacer un trabajo, por ejemplo de ventas, igual o mejor que una mujer linda, delgada y soltera??
Esto es cosa de todos los dias, tanto en Mexico, como en muchos paises Latinoamericanos, donde la mujer es muy discriminada.
No obstante hay que aclarar que no todas las empresas son asi, puesto que yo he sabido de algunas que incluso les dan prioridad a las madres solteras o casadas, o empresas que no hacen distincion entre hombres y mujeres.
Pero como dice una frase que la verdad no recuerdo quien la dijo, cito » Este mundo esta hecho por y para los hombres» y nos es muy dificil, como mujeres enfrentarnos a èl.
Pero algo que yo me digo mucho es, que por estas cosas, nos hacemos mas fuertes, y nos da mas hambre de conocimiento y de explorar campos laborales que en su anteriormente tenian monopolisados los hombres, pues ya podemos ver mujeres mecanicas, mujeres albañiles, mujeres presidentas de grandes consorsios empresariales, MUJERES LIDERES!.
Siempre hay piedras en el camino y para nosotras la mujeres el camino es mas sinuoso y enpedrado, pero tenemos la capacidad y el corazòn, para poder sortear ese camino.
Y como dice la cancion «Mudanzas» de Lupida D’Alessio: «…FUERTE SEXO DEBIL!!…»
.
.
.
.
(El anucio clasificado fue sacado de economicos.com)
2 Comments
Interesánte artículo, sin embargo, hay que ver también el otro lado de la moneda, el lado frío.
Como dueño de un negocio, lo que buscas es generar ingresos, si no, para qué trabajas?
Partiendo de ahí, es que muchas empresas evitan contratar mujeres embarazadas porque les genera un gasto (recuerda la incapacidad por maternidad). Imagína: te contrato para que en 2 meses te ausentes y encima tengo q pagar (y buscar alguien que te cubra!)?
No es ser inhumano o que sean menos competentes, en todo caso, sería bueno por ejemplo algun apartado en el que se diga que se aceptan mujeres embarazadas hasta cierta etapa (quiza 3 o 4 meses). Porque también me ha tocado conocer chicas que apenas se enteran del embarazo, buscan trabajo para obtener el tan afamado seguro. Termina el embarazo y se van como si debieran la renta.
En el caso de los tatuados, pudiera haber muchas razones… se me ocurre que los tatuajes son indicios de una vida con excesos o similares (algunos heroinómanos los usan o usaban para cubrir las marcas de jeringas), y no te vas a arriesgar a meter a un marasalvatrucha (por decir algo) a tu empresa… o si?
Otra, el reisgo q implica el tatuarte… las enfermedades que se pueden pescar y pudieran ser contagiosas… epidemia en el centro de trabajo no es algo que quieras para tu negocio (de ahí que muchos piden certificado de salud). Claro que esta ultima escena es un tanto paranóica pero… pudiera haber gente así. Una mas: dependiendo de la formalidad del trabajo un tatuaje pudiera no ser bien visto dentro del ambiente laboral… te imaginas un abogado todo tatuado? le darías un poder notarial donde dices que te representa para absolutamente cualquier trámite?
Respecto al anuncio q pones, pues parece o una agencia de edecanes o uno de esos negocios q se dedican a explotar mujeres. Parece mas lo 2do., por lo que piden y ofrecen, aunque creo q las edecanes también tienen sueldos buenos.
Saludos!
Muy interesante !
de hecho al momento de buscar trabajo cuando salí de la universidad, muchos anuncios decia que tenia que medir tanto o usar zapatillas o así…
:S