
Samsung se inspira en el chip de emulación cerebral creado por IBM para reconocer gestos
El cerebro humano y el cerebro de una máquina son diferentes. Los cerebros humanos son muy buenos en el análisis crítico. Mientras que el cerebro de una máquina es bueno trabajando con una gran cantidad de datos. Los cerebros humanos son energéticamente eficientes. El cerebro de la máquinas necesita 100 millones de veces más energía que los cerebros humanos para llevar a cabo tareas similares.
Es por eso que los investigadores y las empresas se han interesado en chips con estructuras que imiten el cerebro humano, también conocido como «neuromorphic computing.» TrueNorth de IBM es uno de esos chips. Cuenta con 4.096 núcleos computarizados que se apoyan sobre un millón de células cerebrales digitales y 256 millones de conexiones. La información viaja a través de estas conexiones, tal como lo hace nuestro sistema nervioso.
Eric Ryu, vicepresidente de investigación en el Instituto de Tecnología Avanzada de Samsung, mostró este jueves pasado el cómo TrueNorth podría ayudar a que una computadora sea mejor en el reconocimiento de gestos durante el uso de una décima parte de la energía utilizada por los teléfonos convencionales. Samsung no es el primero en utilizar el chip, aunque la empresa lo fabrique. El Laboratorio Nacional Livermore Lawerence lo ha estado utilizando para la investigación de seguridad cibernética. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos ha estado utilizándolo para detectar eventos inusuales en los videos y construir drones autónomos inteligentes.
Samsung ha convertido TrueNorth en su sensor de visión dinámica, que utiliza el chip de reconocimiento de imágenes a 2.000 fotogramas por segundo. Ese tipo de velocidad es muy buena para la generación de mapas 3D, la conducción automática, y el control de los ordenadores por gestos.
Venture Beat, grabó un video corto de Ryu en el escenario, en el laboratorio de investigación de IBM en Almaden, California, que demuestra cómo estos gestos se podrían utilizar para controlar un televisor.
«Reconoce el movimiento de las manos, de los dedos, al cerrar los puños y el pellizco de los dedos a más de unos 3 metros de distancia,» describió el portal CNET.
Esta tecnología es bastante similar a lo que deseaba lograr Microsoft con el periférico Kinect en sus consolas Xbox 360 y Xbox One. Pero esta tecnología, a pesar de los años, sigue observándose muy verde, por lo que esperamos que finalmente Samsung e IBM logren la perfección para que llegue a nuestros hogares muy pronto.
¿Qué les parece? Ustedes ¿qué opinan al respecto? No olviden dejar sus comentarios.
Via: The Verge.